jueves, 29 de octubre de 2015

LA DANZA MEXICANA CON INFLUENCIA EUROPEA

La danza en la época virreynal, fue parte importante en la evangelización, ya que a través de la conjunción de la danza y el teatro se difundió eficazmente la fe cristiana. Las danzas de conquista espiritual se encuentran en todo el país y la conforman las siguientes danzas:
-Danza de moros y cristianos.
-Santiagueros
-Los morismas
-Los tastoanes, con sus variantes.
Haciendo incapié en la danza de los tastoanes (origen Jalisco) esta danza tiene un origen primitivo que ha tenido diversas modificaciones; en la cual, como único caso encontramos el descuartizamiento del sr. Santiago, lo cual es muy poco usual en las danzas mexicanas, tal hecho se cree que fue incluido con la firma intención de rememorar los ritos prehispánicos.
En el Estado de Michoacán, los indígenas purépechas una de las expresiones más originales y características del Estado, la danza de los viejitos, que se cree es de origen prehispánico, llamada los huhuets, a la que hace referencia los cronistas de la conquista como una expresión; la cuadrilla que interpreta a los viejitos, proviene de Jarácuaro, aunque hay que recalcar que existen diferentes versiones de la danza de los viejitos.
Podemos decir que nuestro país es una de las pocas naciones, en que la Iglesia Católica permite el baile ritual dentro de los atrios; así podemos mencionar algunas danzas religiosa, como son las cintas: en la cual los capitanes de Cortés bailaban en Tlaxcala con jóvenes que estaban destinadas para esposas. Así también mencionamos la danza de los matlachines, los mudos, las pascolas, los paxtles, los tecuanes, etc. Los cuales han sufrido cambios de bido a la fantasía de los ejecutantes.
Otras danzas que han sufrido transformaciones cristianizadas de ritos de guerra, como las siguientes: la danza de la conquista, los moros y los santiagos.
Algunas cuantas danzas siguen siendo representaciones de fenómenos de la naturaleza, como son: los voladores de papantla, los acatlaxquis y la danza pluviogena de los otomíes de la sierra Puebla. Otros baile que se dio en el municipio habitado por huicholes, fue el de la neia, palabra que significa "baile" en su dialecto, este baile se daba con motivo de la cosecha.
Dentro del profanatismo, los baliles religiosos tienen un personaje de muerte, de diablo u otro que hace reír a la gente; en correspondencia al público, éstas danzas no siempre tienen aire de alegría, sino que también existen veces en que no se sonríe y se baila como si fuera un ritual.
Dentro del virreinato se trajeron bailes de moda, que eran aprendidos por los criollos y que más tarde eran copiados por todo le pueblo, como son: las gallardas, pasacalles, sarabanas, malagueñas, jotas y fandangos.
La danza de la pluma perteneciente al Estado de Oaxaca, se dice que es un ritual de movimientos sincronizados, como danza gimnástica, y se descubre el esfuerzo indígena por conservar su danza primitiva en su adaptación a los bailes modernos. Esta danza la podemos apreciar actualmente en la guelaguetza en el mes de julio.
Otra danza de oaxaca, pagano-religiosa es la de los negros colmilludos, esta danza se ha transmitido de generación en generación, mostrando una marcada influencia española por su estilo y el uso de las castañuelas, cuya música nos recuerda a la jota aragonesa.
En el Estado de Nuevo León durante el establecimiento español, se bailaban danzas cortesanas, como se puede mencionar el Branle. En este tipo de danza se encuentran diversos pasos, sin embargo se conserva la pureza de la danza primitiva Coarl. La gallarda, se dice que se bailaba en las cortes europeas en el siglo XVI y por último, se hace mención de la pavana, que como quiera que sea su orígen recibió el título de el gran baile.
Este tipo de danzas cortesanas fueron de las primeras que se integraron a nuestra nación. Así podemos asegurar que las danzas cortesanas siguieron: hasta la llegada de la influencia francesa, que fue cuando se dieron diferentes ritmos europeas, como podemos citar las siguientes: el sacamandul, lanceros, rogodon, mazurca, contradanzas, polka, shotis y redova.
También encontramos una acentuada influencia europea en los bailes del Estado de Veracruz, en la famosa interpretación del son, se confirma su probable formación en el siglo XVIII con influencia española, principalmente andaluzas y canarias.
Todas estas danzas existen en nuestra época actual, claro con diferentes cambios que van de acuerdo a la ápoca, economía y costumbres de cada lugar, aunque no sólo las podemos localizar en sus lugares de origen sino también en los teatros en donde se presentan grupos de danza folklórica.


lunes, 19 de octubre de 2015

LA DANZA EN MÉXICO

LA DANZA EN MÉXICO

PREHISPANICA.  A ciencia cierta no podemos precisar una fecha exacta de la danza en México, pero lo que si podemos asegurar es que a sobrevivido a través de los siglos hasta nuestros días. Las danzas tienen un sentido de energetización del cuerpo del danzante con el espacio, todo a través de pasos antropocósmicos que eran ejecutadas conforme el calendario. La danza se daba en círculos concéntricos, y aparte había cargos jerárquicos como podemos mencionar los siguientes:
Dualidad. 
Tlahtoani. El guía, el elegido por todos.
Cihuacuaitl. La encargada de coordinar el grupo.
Tlayecanqui. Enacragado de la danza.
Tequihuas. Sustituye al tlayecanqui en su ausencia.
Tlaxcau. Los que guardan disciplina.
Estos son los cargos más importantes de la danza, en cuanto a las evoluciones, eran acompañadas por huehuetl, teponaxtle, caracoles y flautas de caña.
En la danza se buscaba la armonía con la tierra y el cosmos, con sus tipos de movimientos. De ahí que en nuestra danza se hayan pasos que simbolizan el fuego (brincando en un mismo sitio), la tierra (cuando se avanza como aplanando), el viento (girando y dando vueltas completas) y el agua (zigzagueando).
En la época virreinal, existieron circunstancias favorables debido a que la iglesia no se opuso a la danza, porque consideraban a la danza como una expresión del alma indígena, y así la danza se conservó como pagana, aunque los ejecutantes olvidaban el significado de su danza ya que practicaban en honor a la divinidad.
En la época moderna la iglesia católica en México admintió la danza en el atrio de sus templos, y entre las danzas que se conservan encontramos las danzas aztecas-chichimecas (zona centro del país), las cintas (Tlaxcala), tecuanes (zona centro del país), venado (Sinaloa-Sonora), los viejitos (Michoacan), así como otros más.
Existen otras danzas que ilustraban la vida diaria como los arrieros y los segadores que se dieron en Toluca. Otras danzas que surgieron fueron los moralizantes como las danza de los tres poderes, los ocho pecados, éstas danzas se dieron gracias al culto religioso en los siglos XVIII y XIX.
Los antiguos mexicanos no tenían bailes populares, de esta forma podemos decir que fueron ejecutadas después de la conquista como una transformación del baile español, quien regresaba de la península traia bailes como: Fandangos, Malagueñas, Pasacalles, entre otros de los cuales derivan los bailes populares mexicanos como son: Zandugas (Oaxaca), Huapangos (Zona Huasteca) y Jaranas (Yucatán), y fues hasta la segunda mitad del siglo XIX en donde se dieron los valses, mazurcas, cuadrillas etc.
La danza responde al contexto socio-económico, cultural y político que la produce. El siglo XIX, se inicio con las contradanzas francesas, terminando con las polkas, redovas por mencionar algunas.
Cabe mencionar que en materia de bailes había una división completa muy acentuada, en una se bailaban jarabes y sonesitos y en la otra valses, cuadrillas sin desdeñar el intermedio, la petenera de Veracruz.
La danza se traslado de su contexto geografíco y cultural a la sala de espectáculos en el año de 1937 en el Palacio de Bellas Artes donde se presentaron diversos grupos de varios Estados de la República Mexicana, que fueron invitados por el departamento de Enseñanza Agrícola y la Normal Rural de la SEP, coordinados por los profesores. Luis Felipe Obregón e Ignacio Acosta; estas son las danzas que fueron presentadas: El venado, los arcos, los jardineros, las cintas, los sonajeros, los tatachines, los viejitos y sones de Jalisco y Veracruz.
Después se presentó otro espectáculo llamado UPA y APA, esto sucedio en el año de 1939 bajo la dirección de Celestino Gorostiza, en este evento se dio la danza bajo un criterio profesional y sin mistificaciones, mostraron un panorama de las más representativas manifestaciones de la danza folklórica, Posteriormente se creó el teatro murcielago donde se presentaron danzas folkóricas, el cual fue creado por el fotógrafo Luis Márquez Junto con vaios entusiastas.
En los años cincuentas se formó la primera compañia oficial de danza de Bellas Artes dirigido por el profesor Torreblanca. El grupo de Amalia Hernández se fundó en el año de 1952, sustituyendo a la compañía oficial de la danza a principios de los setentas.
El Ballet de Amalia Hernández fue conjunto folklórico mexicano del Seguro Social siendo su director inicial el profesor Miguel Vélez Arceo.
En 1960 se forma la compañía de danzas y cantos de México digirgido por Hector Fink a consecuencia de la OPIC (Oficina de Promoción Internacional de la Cultura) y un año después surge el Ballet de Artemisa Barrios y Silvia Lozano, nombrado Danzas de México, aunque tiempo después se separaron, la profesora Artemisa formo el grupo Xochipilli (flor menudita) y la profesora Silvia Lozano el Ballet Aztlan (lugar de asentamiento). Podemos concluir que la danza folklórica en el escenario es completamente distinta que su lugar geográfico, como por ejemplo la danza del venado, entre los grupos yaquis y mayos del noroeste del país no se encuentran los desplazamientos tan largos, ni saltos, ni muerte compulsiva como lo vemos en el escenario.



 

miércoles, 14 de octubre de 2015

EL JARABE TAPATÍO Y EL SON DE LA NEGRA

El jarabe tapatío:

Nació durante la revolución de 1870 como estandarte de unidad nacional.El Jarabe como se conoce, se compone de varios sones con un antecedente en el "Jarabe Gitano", surgido en España durante el siglo XV, que cantaban y bailaban los primeros españoles que llegaron a México.Algunos sones que tuvieron gran connotación durante la época de la colonia y que empezaron a representarse de manera cotidiana en las tertulias y jolgorios de la época fueron: "Pan de manteca", "Las Bendiciones", "Pan de jarabe", "El Jarabe Gatuno", "El Jarro", "La Lloviznita", "Petrita", "Chimixclán y el "Chirrimpanpli" para mencionar algunos ya que muchos de estos y otros que surgieron durante este tiempo, fueron censurados por los tribunales de la Inquisición.Este baile de cortejo, se popularizó tanto, que fue declarado "Bailable Nacional" y un dato curioso, durante su gira por México en 1919, la famosa bailarina Rusa Ana Pavlova, se enamoró de la cultura y los suntuosos trajes regionales e incluyó en su repertorio “El Jarabe Tapatío” vestida de China Poblana.Poco después las autoridades culturales mexicanas, decidieron que debería bailarse en "puntas" vistiendo el traje de “China poblana”.
El son de la negra:
El son de La Negra, una de las piezas de mariachi más representativas de la música mexicana, tiene sus raíces hundidas en la cotidianidad de principios del siglo XIX, en el periodo posterior a la independencia del país, según reveló una investigación realizada por el Instituto Nacional de Antropología e HistoriaAlgunas anécdotas de Jáuregui compartió, es el 
registro del son en la Sociedad de Autores y Compositores de México, bajo la autoría de Rubén Fuentes Gasson  y Silvestre Vargas Vázquez, líderes del mariachi Vargas de Tecatitlán entre 1940 y 1950. El son de la negra representó a todo el continente americano en la inauguración de los Juegos  Olímpicos de Beijing 2008, China.El son de la negra es tan representativo de la cultura mexicana debido a ue es más breve que el jarabe tapatío, más explosivo, compacto y es una pieza forjada prácticamente por el sentimiento popular mexicano.


EL ARTE, LA MÚSICA Y LA DANZA

Sin duda la música y la danza ocupan un lugar especial en la clasificación de las Bellas Artes. La danza pertenece a las artes mixtas; tienen como elementos el movimiento, el ritmo y la manifestación  de diferentes estados de ánimo, utilizando además la vitalidad del cuerpo. La danza consiste en la coordinación estética de movimientos corporales, puede ser interpretada con o sin acompañamiento musical.
 A continuación se hace mención  de las artes:

  • Artes especiales, plásticas o visuales.
           Pintura, escultura y  arquitectura.
  • Artes temporales o fonéticas.
           Música y literatura.
  •  Artes mixtas.
           Danza y cinematografía.

Las manifestaciones artísticas nacieron cuando el hombre trató de reproducir los sonidos de la naturaleza, como son el canto de las aves, el ruido de la lluvia, el viento y otros sonidos que escuchaba a su alrededor, así mismo la danza surge paralela a la música, cuando el ser humano intenta imitar el movimiento de los animales, de manera que se expresa la vitalidad a través del cuerpo y a la ves manifiesta sus sentimientos.
Tanto la música como la danza han recorrido los caminos de la imitación, la magia, la religión y la guerra, hasta conseguir el perfil artístico que se tiene en la actualidad.
La danza como la música nace en la prehistoria, con danza de rituales y de sacrificios, los cuales eran un privilegio ser parte de ellas. 
En la cultura de los Nahoas, se dice que bailaban danza de cachina, se cree que la practicaban frente al fuego y era de culto familiar. En la región tolteca se dice que existían más de treinta danzas en las cuales representaban actividades diarias. Una de las danzas se llamaba Nimbe en la cual se utilizaban instrumentos musicales semejantes a los mexica.  En el norte de la república mexicana se interpretaba una danza en que cada uno de los bailadores mantenían una víbora en la boca.
En la práctica de danzas de sacrificio, podemos mencionar la danza de las cabelleras, la cual consistía
en arrancar las cabelleras a los enemigos muertos y posteriormente obligaban a sus prisioneros a danzar junto con ellos. La danza de la victoria, era un poco más salvaje que la anterior, ya que no sólo arrancaban cabelleras, sino que también una mano, la cual utilizaban para batir el pinole que se repartía a los danzantes.


martes, 13 de octubre de 2015

Bienvenida a amordanzaroma

Este blogger esta diseñado para compartir, y recibir aportaciones que enriquezcan más nuestra cultura folklórica mexicana, así como realizar novedades que sirvan de apoyo a chicos de educación secundaria, ya que es parte de la formación de su identidad.

Gracias.